

El año 1993 supuso desde el punto de vista medioambiental en España el fracaso de los partidos ecologistas que, un año después de la Cumbre de la Tierra, no lograron representación parlamentaria en las elecciones generales.
La lucha contra la desertificación, optimizar el uso y la calidad de las aguas, la gestión de los residuos industriales, agrícolas y urbanos y mejorar el entorno de las ciudades fueron las prioridades apuntadas, entonces por Borrell, y que debían plasmarse en lo que se denominó el futuro Plan Nacional de Medio Ambiente.
Entre los logros del 93 destacaba el Plan Nacional de Costas para 1993-1997, que preveía la inversión de 150.000 millones de pesetas para regenerar playas y paseos marítimos, y el anuncio de un Fondo Nacional de Medio Ambiente, que se dijo estaría dotado con 100.000 millones de pesetas anuales en 1995.
Durante 1993 el Consejo de Ministros dio "luz verde" a la ley de "Utilización confinada, liberación voluntaria y comercialización de organismos modificados genéticamente".
Conocida como ley de la "biotecnología", el objetivo de la norma era intentar evitar los riesgos que, para la salud humana y el medio ambiente, pudieran derivarse de la manipulación genética y contempla sanciones de entre 100.000 y 50.000.000 de pesetas El clima dio mas de un quebradero de cabeza a los españoles. A finales de febrero un temporal de nieve, viento y frío afectó a la mitad norte de España y cerca de 800 poblaciones quedaron aisladas






18 de enero de 1912, el capitán Scott acompañado de Evans, Wilson, Bowers y Oates, alcanza el Polo Sur. Pero fracasa en la hazaña de ser el primero, sobre el punto de latitud 0 ondea ya la bandera noruega del explorador Amundsen. Exhaustos y fracasados emprenden el regreso. 16 de febrero Polo Sur cinco ingleses por el desierto Azul Evans va último de la fila y colgada de su mochila va la muerte dispuesta a demostrar que una vez muerto no se está mal en aquel lugar. No hubo lápida si hubo plática que Dios salve a la reina gloria eterna a los héroes de la Antártida. 6 de marzo y Oates no puede más son sus pies dos cuchillas de cristal de arrastrarse en algunos tramos tiene heladas también las manos pero nadie le quiere abandonar y mientras duermen sale al paso de la eternidad. No hubo lápida si hubo plática que Dios salve a la reina gloria eterna a los héroes de la Antártida. 30 de marzo aquí acaba el diario de Bowers, Wilson y Scott que las ayudas que nunca nos llegaron vayan a los que quedaron nuestros hijos, nuestras viudas como un inglés mueren tres. No hubo lápidas no hubo pláticas no hubo Dios ni hubo reina sólo nieves eternas en la Antártida. (1) ¿Quién se acuerda del Capitán Scott, Evans, Wilson, Bowers y Oates? (2) ¿Quién se acuerda del Capitán Scott? Evans, Wilson, Bowers y Oates. En (1) y (2) observe el lector la importancia